julio 23, 2019

El origen de la televisión


El origen de la televisión


La televisión mecánica

Se puede decir que la historia de la televisión comenzó en 1884 con el invento del disco de Nipkow (o disco de escaneo), un dispositivo de escaneo de imágenes mecánico, giratorio y de funcionamiento geométrico que fue básico para el posterior desarrollo de la televisión mecánica.

Unos cuarenta años más tarde, en 1925, John Logie Baird diseñó otros y, en 1927, en Londres,  logró transmitir en el ático de su casa una cabeza de muñeco. Logró transmitir esta imagen hasta Glasgow y, un año más tarde, de Londres  nueva York.

La televisión electrónica

Años más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial y su ruina económica, Logie Baird avanzó la propuesta de la televisión electrónica creada por Vladimir Zworykin.

Este aparato se basaba en un iconoscopio, un mosaico de imágenes convertidas en electricidad e introducidas en un tubo.

El hecho de que funcionara a través de la electricidad hizo de esta televisión un sistema de mayor calidad de imagen, definición  y velocidad que el mecánico, lo cual hizo que este aparato se impusiera.

Se puede considerar como la primera emisión de manera regular a la realizada por la cadena BBC en 1936.

La llegada del color

Las primeras emisiones fueron en blanco y negro hasta que, en 1944, Baird logró crear una televisión eléctrica que permitía ver imágenes a color.

Hasta ese momento, el principal problema era transmitir el color. Lo que se hizo fue, en un lugar de una imagen, transmitir tres filtradas para obtener los componentes del color (rojo, verde y azul) y, después, entre las tres pantallas que componían la pantalla principal, se veía sólo un color.

Baird murió en 1946 sin terminar el desarrollo de su modelo pero, a partir de los años 50 Estados Unidos comenzó con las transmisiones a color gracias a patentes mexicanas.

El color llegaría a España años más tarde, en 1969. Sin embargo, no fue hasta 1977 que se dejó de lado la televisión en blanco y negro y nos quedamos con la televisión a color.

Control remoto y proyecciones

Ya se había implementado la calidad y el color a la imagen pero las televisiones seguían sin ser totalmente funcionales puesto que tenías que cambiar de canal (así como encender y apagar la tele) de forma manual.

En los años 80 esto cambió con la llegada del control remoto (el mando), el cual nos permite cambiar de canal sin tener que levantarte.

Otro de los avances han sido las televisiones de proyección, separando pantalla y sistema electrónico y permitiendo ver imágenes en pantallas mucho más grandes (cine).

SmartTV

Cómo no, el Internet también tenía que llegar, literalmente, a las televisiones. Las modernas SmartTV incorporan la conexión a Internet a la televisión, lo cual nos permite ver series o acceder a plataformas como Netflix o HBO sin necesidad de ordenador.

Anteriormente a esta llegada de internet, se cambiaron las pantallas de las televisiones para añadir la tecnología LCD, plasma y LED.

0 comments:

Publicar un comentario