junio 12, 2025

Les Luthiers y la Filosofía: Puro Humor en una Cumbia Epistemológica

Les Luthiers y la Filosofía

Imagínate entrando a un baile y, en lugar de música romántica, alguien te suelta:

“¿Eres aristotélica o tomista?”

Conoce el “Dilema de Amor”, una cumbia epistemológica de Les Luthiers, donde el humor desmenuza conceptos filosóficos en medio de un clímax… ¡en la pista de baile!

Te invitamos a ver el video de humor y a conocer el mejor blog de filosofía de Internet.

Video de Humor : Les Luthiers - Dilema de amor (Epistemologia)

Letra : Dilema de Amor - Les Luthiers

Estoy enamorado, por fin me enamoré

el sábado a la noche en el baile la encontré.

Estaba vestida para enamorar

sensual y atractiva

y me miraba sin parar.

Si los jóvenes se atraen, ya nada los detiene

ustedes ya saben todo lo que viene

Salimos a bailar, la mire, me miró.

Y el deseo fulminante los atrapó.

Y mientras se movía

¡Que fascinante!

Para impresionarme

¡Que sugerente!

Se puso a hablarme

¡Que excitante!

De filosofía.

Que interesante...

De inmediato reaccioné

Y ahí mismo en la pista ¡que velocidad!

¿Ahí mismo en la pista?

La enfrenté y le pregunté

Si era Aristotélica o Tomista.

Lalalalala

No paramos de bailar nuestros labios se atraían

y empezamos a hablar de epistemología.

Los jóvenes inventan palabras cada día

se ve que ahora lo llaman EPISTEMOLOGIA!

Que bonito mi amor, ¡que bonito mi amor!

Hacer cada día, ¡hacer cada día!

juntitos los dos, la epistemología

Tocamos muchos temas de antropología

Y entonces hicieron la epistemología

Del estructuralismo del rumbo del arte,

de existencialismo, de Kierkegaard a Sartre.

Ella sacudía, ella sacudía

su estructuralismo, su estructuralismo

Y hacia lo mismo, con su antropología

Y hablando de Marcuse, de Spengler y Lacan

llegamos a Erasmo de Rotterdam.

Los jóvenes se aman con tanto entusiasmo

que solo con hablar ya llegan al Erasmo

¿Y fueron a la cama?

¡No no no! El amor no solo es ir con alguien a la cama

También se puede hacer de pie o en la ventana

Me dijo que leía a Wittgenstein

y que la enloquecía su epistemología.

Yo que tu me cuidaría, ya nombró como a doce

con cualquiera que conoce hace epistemología.

Yo le dije que ese tipo solo quería

quitar lo metafísico de la filosofía.

Ese parecía de estar filosofando

y se pasaba todo el día epistemologando

Me pregunto con cinismo si yo no concebía

otra metodología que el materialismo.

Ella criticaba tu metodología,

pero tipo que veía se lo epistemologaba.

Le dije que se fuera:

El pensamiento formalista acaba en idealismo

subjetivo y atomista.

La mandaste a mudar, la echaste sin piedad.

No se debe aceptar la banalidad.

Ya encontrare a otra con más afinidad.

Epistemólogas hay muchas en la facultad.

Nos has revelado otra realidad,

no has señalado el camino a la verdad.

Vamos a cambiar, vamos a cambiar

Esta vida vacía, esta vida vacía

Vamos todos a estudiar epistemología.

Contexto y origen

Estrenada en Lutherapia (2008) por Les Luthiers, con letra de Carlos López Puccio y música de Carlos Núñez Cortés presenta una “cumbia epistemológica” que convierte la filosofía, más precisamente la epistemología, en protagonista de una canción pegajosa y divertida .

¿De qué va la canción? — Resumen

Un encuentro en el baile

Un joven se enamora al instante y baila con una chica “sensual y atractiva”.

El giro filosófico

En vez de susurrar un poema, ella le pregunta si es aristotélico o tomista… ¡y ambos comienzan a hablar de epistemología, antropología, existencialismo e incluso de Wittgenstein! 

Discuten sobre Marcuse, Lacan, Erasmo de Rotterdam y reflexionan si el amor puede surgir sin abordar lo metafísico o si todo es formalismo.

El protagonista decide terminar la relación, no por falta de química, sino por encontrar “banal” tanta filosofía: “Epistemólogas hay muchas en la Facultad.” 

Humor + Filosofía: ¿Por qué funciona?

  • Choque de mundos: mezclan lo sensorial del baile y la atracción con lo abstracto de términos filosóficos, creando un contraste cómico que rompe esquemas.
  • Juego del lenguaje: expresiones como “epistemologando” o “amor metafísico” sorprenden e invitan a la sonrisa al usarlas fuera de un aula.
  • Símbolos reconocibles: menciones a Wittgenstein, Sartre o Lacan hacen guiños a quienes conocen esos nombres, y al mismo tiempo suenan divertidas para el público general.
  • Estructura narrativa: parece una canción típica de cumbia, pero evoluciona hacia una discusión filosófica, manteniendo al oyente enganchado desde la intriga inicial.

Conclusión

Invita a ver el vídeo y reflexionar: ¿puede el humor acercarnos a temas complejos? Finaliza con un loop: “Entonces, ¿bailarías estudiando filosofía?”

Si te gustó este video, te invitamos a ver los mejores videos de Les Luthiers en nuestro blog Videos de Humor.

0 comments:

Publicar un comentario