septiembre 16, 2019

Origen del mercado del gas

Si bien es muy fácil conectar la calefacción y que el gas natural comience su trabajo, es muy probable que el cómo llega el gas a tu vivienda o cómo funciona el mercado del gas natural y del resto de gases de uso domésticos no sea algo tan sencillo.

Veamos cómo funciona actualmente el mercado del gas en España y cómo ha evolucionado a lo largo del siglo XX desde su liberalización en el año 2008.

Origen del mercado del gas
  
Comienzo del mercado del gas natural
                       
El año 2008 fue el año en el que el mercado del gas fue liberado y posibilitó que los diferentes clientes españoles que usan gas natural pudieran elegir qué compañía querían como comercializadora de gas. Así se hizo una diferencia entre la distribuidora de gas natural y la comercializadora de gas natural.

Sin embargo, de la misma forma que ocurre con la electricidad, las compañías de gas siguen dependiendo, en gran medida, del Estado. Dicha liberalización produjo que se separaran la red de transporte y el sistema de distribución de la parte de comercialización.

En la parte regulada del sistema, el Estado se encarga de determinar el precio del gas natural. En la parte libre, es la compañía comercializadora la que puede fijar sus precios y ofertas y el cliente puede elegir la tarifa de gas más barata.

Enagás

Sería el equivalente a Red Eléctrica Española. Es la compañía encargada de el transporte del gas natural en España y de gestionar todo el sistema de gas natural.

Además, es el encargado de almacenar el gas natural

En 2015, la Ley de Hidrocarburos establece la creación del Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS), creándose, por ende, Mercado Organizado del Gas (MOG).

Mercado del gas propano y butano

Pese a que Enagás está realizando un gran esfuerzo para llevar el gas natural a toda España, es cierto que aún existen muchas zonas donde aún no disponen de gas natural por lo que usan butano, propano o propano canalizado.
En el caso del propano son las distribuidoras y el Estado son las encargadas de determinar el coste del propano en sus diferentes tipos. Como vemos posee también un mercado libre y uno regulado.

En el mercado libre el cliente puede negociar con la distribuidora el precio del propano a granel y de la bombona de 35 kg. Por su parte, el Estado fija el precio en el BOE del propano canalizado y la bombona de 11 kilogramos.

El precio máximo de las bombonas o botellas de butano y propano está regulado por el peso de gas que se sitúa entre los 8 y los 20 kg. El Gobierno fija de forma periódica el precio por kilogramo de estos gases, el cual será unitario para ambos.

0 comments:

Publicar un comentario