septiembre 29, 2019
El mercado del gas en el mundo
Tanto el mercado de la electricidad como el del gas natural están muy diferenciados a
nivel mundial. De esta forma, cada país controla sus propios mercados tanto de
gas natural como de luz, sin que haya un mercado global. Además, el mercado eléctrico está mucho más diferenciado puesto que
cada país genera su propia electricidad (generalmente). Dentro del mercado del
gas natural hay una mayor comunicación a nivel mundial puesto que el gas
natural se produce en determinados países y se transporta a nivel mundial.
División
del mercado global del gas natural
Como hemos comentado, el mercado del gas es, en
esencia, global, pese a que dentro de cada país los precios son diferentes y se
deciden tanto por el Estado como por la comercializadora. Sin embargo, todo
depende de una estructura global basada en la oferta y la demanda y los
diferentes gasoductos mundiales
El mercado mundial de gas natural está dividido
en tres grandes áreas: Europa, Asia y Estados Unidos (también hay otras áreas
más pequeñas). Los trazados de los gasoductos son los que han determinado esta
diferenciación. A principios de este siglo, los precios del gas en los tres
mercados regionales se mantenían más o menos parejos, pero durante la última
década el diferencial entre ellos se ha disparado.
Las
grandes diferencias de precio entre regiones
Desde el comienzo del siglo XXI los precios del
gas natural en Asia se han triplicado, los de Europa se han duplicado y los de
Estados Unidos, por el contrario, no han hecho más que descender.
¿A qué se deben estas diferencias?
Fundamentalmente se deben a los diferentes
mecanismos de contratación y de fijación de los precios. En Asia, donde la demanda
ha aumentado al ritmo del desarrollo económico, , los precios del gas se
encuentran ligados a la evolución de la cotización del petróleo. Las compras se
realizan mediante contratos a largo plazo, lo cual garantiza el suministro,
pero también implica sobrecoste por el pago de una prima.
En Europa se dan también estas dos razones, pero
el peso de ambos factores aunque su efecto es menor. En Europa, aproximadamente
la mitad del consumo de crudo se basa en la ley de la oferta y la demanda.
En Estados Unidos los precios vienen fijados más
dinámicamente en función de la oferta y la demanda, y aunque la demanda crece,
la oferta se ha disparado gracias al boom del gas.
Unificación
del mercado del gas natural
La división regional que caracteriza el mercado
del gas natural puede desaparecer en breve debido a dos revoluciones. Por un
lado, el incremento de la explotación de gas pizarra y, por otro lado, la
expansión de la distribución de gas natural licuado (GNL), que irá reduciendo
la extrema dependencia que tiene el mercado con los gasoductos.
La Agencia
Internacional de la Energía asegura que en 2035 la diferencia de precios del
gas entre las diferentes regiones será mucho menor. El gas costaría, en esa
época, 6,5 dólares en el mercado norteamericano, 12 dólares en Europa y 15
dólares en Asia.
El boom
del gas de esquisto en EEUU
En Estados Unidos se están lanzando a explotar
sus grandes reservas de hidrocarburos no convencionales buscando ser la nueva
superpotencia energética. Esto puede llegar a colocar a Estados Unidos en una
posición cercana a la autosuficiencia energética y reducirá su tradicional
dependencia de terceros países.
Los avances tecnológicos están permitiendo
extraer más fácilmente y a precios lo suficientemente razonables como para
hacer posible la explotación de los hidrocarburos no convencionales. Los nuevos
carburantes que se crearán en Estados Unidos serán el petróleo y gas de
esquisto, crudo y gas pizarra. Estos hidrocarburos son petróleo y gas natural
normales cuya forma de extracción se basa en el “fracking” de las rocas en el
que el crudo o el gas se encuentran atrapados en pequeñas bolsas.
septiembre 16, 2019
Origen del mercado del gas
Si bien es muy fácil conectar la calefacción y que el gas natural comience
su trabajo, es muy probable que el cómo llega el gas a tu vivienda o cómo
funciona el mercado del gas natural y del resto de gases de uso domésticos no
sea algo tan sencillo.
Veamos cómo funciona actualmente el mercado del gas en España y cómo ha
evolucionado a lo largo del siglo XX desde su liberalización en el año 2008.
Comienzo del mercado del gas natural
El año 2008 fue el año en el
que el mercado del gas fue liberado y posibilitó que los diferentes clientes
españoles que usan gas natural pudieran elegir qué compañía querían como
comercializadora de gas. Así se hizo una diferencia entre la distribuidora de gas
natural y la
comercializadora de gas natural.
Sin embargo, de la misma
forma que ocurre con la electricidad, las compañías de gas siguen dependiendo,
en gran medida, del Estado. Dicha liberalización produjo que se separaran la
red de transporte y el sistema de distribución de la parte de comercialización.
En la parte regulada del
sistema, el Estado se encarga de determinar el precio del gas natural. En la
parte libre, es la compañía comercializadora la que puede fijar sus precios y
ofertas y el cliente puede elegir la tarifa de gas más barata.
Enagás
Sería el equivalente a Red
Eléctrica Española. Es la compañía encargada de el transporte del gas natural
en España y de gestionar todo el sistema de gas natural.
Además, es el encargado de
almacenar el gas natural
En 2015, la Ley de
Hidrocarburos establece la creación del Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS),
creándose, por ende, Mercado Organizado del Gas (MOG).
Mercado del gas propano y butano
Pese a que Enagás está
realizando un gran esfuerzo para llevar el gas natural a toda España, es cierto
que aún existen muchas zonas donde aún no disponen de gas natural por lo que
usan butano, propano o propano canalizado.
En el caso del propano son
las distribuidoras y el Estado son las encargadas de determinar el coste del
propano en sus diferentes tipos. Como vemos posee también un mercado libre y
uno regulado.
En el mercado libre el
cliente puede negociar con la distribuidora el precio del propano a granel y de
la bombona de 35 kg. Por su parte, el Estado fija el precio en el BOE del
propano canalizado y la bombona de 11 kilogramos.
El precio máximo de las
bombonas o botellas de butano y propano está regulado por el peso de gas que se
sitúa entre los 8 y los 20 kg. El Gobierno fija de forma periódica el precio
por kilogramo de estos gases, el cual será unitario para ambos.
septiembre 07, 2019
Niño con katana y fail épico en la piscina
sábado, septiembre 07, 2019
Agua, Armas, Bloopers, Espada, FAIL, Humor, Jovenes, Katana, Niños, Piscina, Todos los Videos, Videos, Videos de Humor
No comments
El idiotismo de los jóvenes no tiene límites. Sin dudas que jugar con una espada ya de por sí puede ser peligroso y poco recomendado... Pero hacer una prueba de armas cerca de un piscina inflable es la cosa más estúpida que se puede ver.
Aquí les dejamos el video de humor de un joven adolescente de unos 12, 13 o 14 años que no tuvo mejor idea que probar su espada katana para cortar una manzana sobre un tronco de madera, situado al lado de una piscina inflable de plástico. ¿Qué creen que pudo haber sucedido?
Video de Humor : Niño con katana y fail épico en la piscina
La espada Katana
La espada katana se adoptó por primera vez como una espada Samurai a fines del siglo XIII. Desde entonces, las katanas se han convertido en un símbolo icónico de la tradición japonesa del samurai. Caracterizados por una cuchilla curva larga (hasta 37 pulgadas) con un solo filo que mira hacia afuera, las espadas katana japonesas fueron diseñadas para permitir un combate rápido e íntimo; idealmente, el portador podría desenvainar la espada katana y pasar a un golpe mortal con un movimiento rápido y fluido.
Hoy, las espadas japonesas (Nihontō) son muy buscadas entre los coleccionistas que las consideran reliquias históricas importantes. La espada katana en particular es admirada por su encarnación de la cultura Samurai: refinamiento educado junto con la capacidad de una ferocidad increíble.
La historia de la espada katana
Las raíces del estilo de vida Samurai se extienden más de mil años en Japón. La espada katana fue una innovación tardía en su historia; otras espadas japonesas, como el esbelto tachi o el chokuto rígidamente recto, se habían usado antes del siglo X.
Las katanas se desarrollaron en el año 1281, durante la conquista de Japón por Kublai Khan. Las cuchillas más antiguas demostraron ser ineficaces en el combate con la caballería montada en Mongolia, astillando o rompiendo contra la armadura de cuero endurecida de los invasores. Los forjadores de la espada se vieron obligados a experimentar, intentando producir un arma que fuera lo suficientemente afilada como para perforar la armadura pero lo suficientemente resistente como para usarla de manera confiable durante una batalla. Su eventual solución fue la espada katana. La superioridad de la espada katana Samurai permitió al Samurai hacer lo que ningún ejército de China a Polonia podría lograr durante la campaña de Kublai Khan: resistir efectivamente al ejército del conquistador.
septiembre 01, 2019
El mercado eléctrico en Estados Unidos
Historia del mercado eléctrico de Estados Unidos
En la época colonial el
mercado de la energía se basaba en el uso de la madera. Más tarde, se pudo
acceder al carbón para usarlo en calefacción.
En el siglo XIX se pudo usar el gas de carbón para usarlo como luz
y gas en la ciudad.
En el año 1816 se usa por
primera vez el gas natural para iluminar, comenzando su popularidad en el
hogar. La producción de este tipo de gas alcanzó su máximo en 1973, así como su
precio.
Hasta mediados del siglo XX,
el protagonista del mundo de la energía en Estados Unidos era el carbón. En una
gran cantidad de hogares norteamericanos tenían una despensa de carbón y un
horno que funcionaba con él. COn el paso del tiempo, se sustituyó por petróleo
ya que era más seguro de usar, aunque fuera más caro. Esto produjo que el uso
del petróleo aumentara hasta 1970.
En 1883, Nikola Tesla
introdujo la red de electricidad en Estados Unidos a través de la
hidroelectricidad generada por las grandes presas del país, las cuales siguen
produciendo una de las energías más económicas de Estados Unidos.
El siglo XXI trajo a Estados
Unidos las ayudas para dar más protagonismo a las energías renovables y los
combustibles fósiles.
Actualidad el mercado eléctrico en Estados Unidos
Si bien es cierto que en
España existen cinco grandes compañías que comercializan energía como pueden
ser Endesa o Naturgy, en Estados Unidos existe una gran protagonista
del mercado eléctrico, la eléctrica Exelon Corporation. Esta compañía ya era
una de las más grandes antes de 2014, cuando se convirtió en el mayor gigante
de comercialización de luz de Estados Unidos tras la compra de Pepco Holdings.
Hoy en día, existen dos
tipos de empresas productoras de energía en Estados Unidos:
●
Utilities:
Son
aquellas compañías que generan, transmiten y/o distribuyen la energía eléctrico
de uso público. Muchas de ellas son simplemente distribuidoras, las cuales
compran la energía al por mayor para luego venderla al cliente final.
●
Nonutilities:
Son
aquellas compañías privadas que generan su propia energía para venderla a las
utilities o a otros clientes. El precio de la energía que venden depende de la
utilidad de la misma.
agosto 17, 2019
Aplicación de los gases en la vida cotidiana
Cuando pensamos en cómo de
presentes están los gases en nuestras vidas, pensamos en ellos como
combustibles como el propano a granel. Sin embargo, el gas está muy presente en nuestras vidas más allá del uso
como fuente de energía.
Combustibles
El punto más importante de
su uso en nuestra vida. Los gases han sido utilizados como fuente de energía
desde hace muchos años. Hoy en día no sólo usamos el gas natural, también el
propano o el butano embotellado.
Globo aerostático
En ellos se cumple la Ley de
Charles, cuando se calienta el gas, se expande, su volumen aumenta y eleva el
globo.
Olla a presión
La Ley de Gay Lussac se
cumple aquí ya que el recipiente tiene un volumen y, al aumentar la
temperatura, la presión del interior aumenta.
Globo
Cuando llenamos un globo se
cumple la Ley de Boyle, a mayor presión, mayor volumen.
Iluminación
El Criptón o el Xenón
limitan la degradación del filamento.
Propulsores
Se acumula la presión del
gas y luego se permite una salida progresiva de él.
Refrescos gaseosos
La cantidad de gas en el
líquido es proporcional a la presión del gas en el líquido. La soda usa CO2
que, al abrirse la latam el carbono se eleva y escapa.
Coche
El gas se enciende y produce
la combustión necesaria para girar los pistones.
Gases de uso medicinal
Al tener unas
características específicas se usan para el consumo del ser humano y se aplican
en el mundo de la medicina. Muchos hemos oído hablar del gas de la risa, el
cual funciona de anestésico. Este gas es el óxido de nitrógeno.
Sin embargo, el gas que más
se usa en el mundo de la medicina es, sin lugar a dudas, el oxígeno.
Gases de uso industrial
Pueden ser orgánicos o
inorgánicos y se obtienen por separación o síntesis químicas. Pueden estar
comprimidos, líquidos o sólidos.
Algunos de sus usos son el
vidrio, la cerámica, el papel…
Gases de uso doméstico
No sólo se usan los gases
como el propano, el butano o el gas natural como fuente de energía para la
calefacción o la cocina, también se usan para el funcionamiento de ciertos
electrodomésticos.
agosto 07, 2019
El origen de Internet
Actualmente es algo indispensable en nuestra vida y la mayoría de las cosas no funcionan sin él. Sin embargo, en su origen, fue un proyecto militar que se inició para conseguir comunicar diferentes lugares de Estados Unidos.
Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada (ARPA)
Esta agencia se organizó en 1957 y se dice que fue la base de Internet. En 1962, Paul Baran consigue conectar computadoras con una red descentralizadas, las cuales no podían ser atacadas desde fuera.
Mediante una línea de teléfono se unió un ordenador de Massachusetts con uno de California.
En 1969 y 1970 se unen cuatro universidades, a esta red se le llamó ARPANET. Su objetivo era mantener la comunicación en caso de guerra. Durante estos años, Ray Tomlinson dió los primeros pasos para lo que hoy conocemos como correo electrónico.
Sin embargo, el uso de los ordenadores seguía siendo muy bajo, el gran gasto en luz que conllevaban los ordenadores hizo que el éxito de estos dispositivos no llegara hasta 1980. Además, empiezan a aparecer otras redes, por lo que se unifica todo en Internet.
DARPA y los hackers
DARPA era una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos que desarrollaba tecnología para usarla en el ámbito militar. Los investigadores de ARPANET tuvieron margen para pensar y fueron más allá del ámbito militar, por lo que esta red no se dió en un ámbito totalmente militar.
Además de los que formaban parte del proyecto, las primeras personas que trabajaron en el desarrollo de la red eran hackers, pero no tal y como los conocemos hoy, como criminales, sino como aficionados a la cibernética.
En los años 70, los que desarrollaron internet fueron técnicos, estudiantes o becarios, figuras de segunda fila debido a que los grandes profesionales no veían nada bueno en Internet.
julio 23, 2019
El origen de la televisión
La
televisión mecánica
Se puede decir que la historia de la televisión
comenzó en 1884 con el invento del disco de Nipkow (o disco de escaneo), un
dispositivo de escaneo de
imágenes mecánico, giratorio y de funcionamiento geométrico que fue
básico para el posterior desarrollo de la televisión mecánica.
Unos cuarenta años más tarde, en 1925,
John Logie Baird diseñó otros y, en 1927, en Londres, logró transmitir en el ático de su casa una
cabeza de muñeco. Logró transmitir esta imagen hasta Glasgow y, un año más
tarde, de Londres nueva York.
La
televisión electrónica
Años más tarde, tras la Segunda Guerra
Mundial y su ruina económica, Logie Baird avanzó la propuesta de la televisión
electrónica creada por Vladimir Zworykin.
Este aparato se basaba en un iconoscopio,
un mosaico de imágenes convertidas en electricidad e introducidas en un tubo.
El hecho de que funcionara a través de la
electricidad hizo de esta televisión un sistema de mayor calidad de imagen,
definición y velocidad que el mecánico,
lo cual hizo que este aparato se impusiera.
Se puede considerar como la primera
emisión de manera regular a la realizada por la cadena BBC en 1936.
La llegada
del color
Las primeras emisiones fueron en blanco y negro
hasta que, en 1944, Baird logró crear una televisión eléctrica
que permitía ver imágenes a color.
Hasta ese momento, el principal problema
era transmitir el color. Lo que se hizo fue, en un lugar de una imagen,
transmitir tres filtradas para obtener los componentes del color (rojo, verde y
azul) y, después, entre las tres pantallas que componían la pantalla principal,
se veía sólo un color.
Baird murió en 1946 sin terminar el
desarrollo de su modelo pero, a partir de los años 50 Estados Unidos comenzó
con las transmisiones a color gracias a patentes mexicanas.
El color llegaría a España años más tarde,
en 1969. Sin embargo, no fue hasta 1977 que se dejó de lado la televisión en
blanco y negro y nos quedamos con la televisión a color.
Control
remoto y proyecciones
Ya se había implementado la calidad y el
color a la imagen pero las televisiones seguían sin ser totalmente funcionales
puesto que tenías que cambiar de canal (así como encender y apagar la tele) de
forma manual.
En los años 80 esto cambió con la llegada
del control remoto (el mando), el cual nos permite cambiar de canal sin tener
que levantarte.
Otro de los avances han sido las
televisiones de proyección, separando pantalla y sistema electrónico y
permitiendo ver imágenes en pantallas mucho más grandes (cine).
SmartTV
Cómo no, el Internet también tenía que
llegar, literalmente, a las televisiones. Las modernas SmartTV incorporan la
conexión a Internet a la televisión, lo cual nos permite ver series o acceder a
plataformas como Netflix o HBO sin necesidad de ordenador.
Anteriormente a esta llegada de internet,
se cambiaron las pantallas de las televisiones para añadir la tecnología LCD,
plasma y LED.
Etiquetas
2000
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2020
2021
3D
Abuelos
Accidentes
ACM1PTV
Acoso
Actores
Adolescentes
Adultos
África
Agrandadytos
Agua
Alarmas
Albañil
Alemania
Alexander Caniggia
Alimentos
Alumnos
Amantes
Amas
American's Got Talent
Amigas
Amigos
Amistad
Amor
Anatomía
Ancianos
Andy Gross
Animados
Animales
Año Nuevo
April's Fool
Arañas
Arbitros
Argentina
Ariana Grande
Ariel Tarico
Armas
Artes Marciales
Ascensor
Asia
Asombrosos
Aspiradoras
Asqueroso
Audio
Austria
Automóvil
Autos
Autotune
Avión
Bad Bunny
Bailando por un sueño
Baile
Baile del caño
Baile del tubo
Baloncesto
Bananas
Baño
Barack Obama
Barba
Barcelona
Barman
Barras Bravas
Basketball
Batichurros
Bebes
Bebidas
Becky G
Bendita Tv
Beneficios
Benny Hill
Biblia
Bicicleta
Bikini
Bizarro
Blanco y negro
Bloopers
Bob Marley
Bodas
Body Paint
Bofeteadas
Bombas
Borrachos
Botella
Bowling
Boxeo
Boxers
Brasil
Brasil 2014
Breakdance
Breaking Bad
Bricolaje
Bromas
Bromas Pesadas
Bromas Telefonicas
Bruno Mars
Bus
Bush
Caballos
Cabras
Cacho Garay
Cadena
Café
Caídas
Cajeras Coreanas
Calle
Cámara
Camaras de Seguridad
Camaras Ocultas
Canciones
Candy Crush
Cangrejo
Cantando
Cantinflas
Carlos Tevez
Carro
Carta
Cartonns
Casa
Casado con Hijos
Casamiento
Castings
Catolcismo
Celebridades
Celular
Cerraduras
Cerrajeros
Cerveza
Chacarera
Champagne
Chanclas
Chancletazo
Charles Chaplin
Charly Garcia
Chatroulette
Chelsea
Chespirito
Chicas
Chicos
Chile
China
Chino Volpato
Chistes
Chistes Rojos
Choques
Christian De Lugano
Chucky
Chun-Li
Chupar
Ciencia
Cine
Clases
Clasicos
Clima
CNCO
CNN
Cobra
Coche
Cocina
Cocodrilos
Cohetes
Colegio
Colombia
Comediantes
Comedias
Comerciales
Cómics
Comida
Compras
Conciertos
Condones
Conductores
Confeti
Consejos
Construcción
Córdoba
Corea
Coreografía
Coronavirus
Cortos
Cover
Cristiano Ronaldo
Cristo
Croacia
Cronica Tv
Cuarentena
Cuarteto de Nos
Cuba
Cubrebocas
Cuernos
Cuerpo Humano
Culos
Cumbia
Cumpleaños
Cura
Curiosidades
Cyanide & Happiness
Daddy Yankee
Dady Brieva
Daft Punk
Damas Gratis
Darío Volpato
Demi Lovato
Deportes
Deportistas
Desafío
Desamor
Desmotivaciones
Despacito
Despertar
Dibujar
Dibujitos
Dinosaurios
Disney
DIY
Djs
Docentes
Doctores
Don Omar
Don Ramón
Donald Trump
Dr Felipe
Dr Tangalanga
Dragon Ball
Drake
Droga
Dubsmash
Ducha
Durmiendo
Duro de Domar
Ebrios
Ejercicio
El Bananero
El Charango De Firmat
El Chavo Del 8
El Chileno
El Cuarteto de Closs
El Grinch
El Loco Denis
El Richardt
Electricidad
Electricista
Electronica
Elevador
Empresas
Enchufe.tv
Energía
Enfermeras
Enojos
Entrenador
Entrevistas
Episodios
Erika
Errores
Escaleras
Escenario
Escoba
Escuela
Espada
España
Español
Espejo
Esposa
Esqueleto
Estados Unidos
Este es el Show
Estrés
Europa
Expectativa vs Realidad
Experimento social
Explosiones
Facebook
Factor X
FAIL
Fails
Fake
Falsa
Familia
Famosos
Fantasmas
Farmacia
Favio Posca
Felices los 4
Feministas
Fidel Castro
Fiestas
Filipinas
Fin de Año
Flash
Flores
Football Americano
Forenses
FortNite
Fotografía
Fotos
FOX
Francia
Frases de Humor
Freddy Villarreal
Fruta
Frutería
Fuego
Fuegos Artificiales
Funk
Futbol
Fútbol
Gabriel Lucero
Gamer
Gangma
Gangman Style
Gases
Gasolina
Gasronomía
Gatos
Gauchos
Gay
Geek
Gemelas
Gente Rota
Gifs Animados
Gimnasio
Goku
Goles
Golpes
Gonzaa Fonseca
Gordas
Got Talent
Granadas
Gratis
Gritos
Groucho Marx
Guille Aquino
Guitarra
Gym
Halloween
Harlem Shake
Hawaii
Hazañas
HD
HDP
Hermana
Hermano
Hermanos
Herramientas
Hijos
Hillary Clinton
Hinchas
Hip Hop
Hockey
Hogar
Holanda
HolaSoyGerman
Hollywood
Hombres
Homenaje
Horror
Hospital
Hot
HuevoCartoon
Hugh Hefner
Humor
Humor de Primera
Humor Femenino
Humoristas
Ice Bucket Challenge
Ideas en 5 minutos
Iglesia
Ilusiones ópticas
Imagenes
Imágenes de Humor
Imitaciones
Infidelidad
Inglaterra
Ingles
Iniesta
Insultos
Internet
IT
Japón
Jardín
Jesús
Jim Carrey
Jimmy Fallon
Jodas
Jodas Telefonicas
Jorge Capitanich
Jose Jose
Jose Maria Listorti
Jovenes
Juan Carlos Pelotudo
Judíos
Judo
Jueces
Juegos
Juegos Oímpicos
Jugadores
Just For Laughs
Justin Bieber
Karaoke
Katana
Katy Perry
Ketchup
Kevin Hart
Kiki Challenge
Kinect
Kiss Cam
La Pantera Rosa
Ladrones
Lady Gaga
Lagartos
Lago
Las Culisueltas
Latino
Latino Solanas
Lectura de Labios
Legalización
Les Luthier
Let it go
Letra
Ley Sopa
LG
Liceo
Limbo
Linkin Park
Llamas
Llantos
Lobo Marino
Loquendo
Los Jaimitos
Los mejores
Los Midachis
Los Simpsons
Lou Costello
Luis Flores
Luis Fonsi
Luis Suarez
Machistas
Madre
Magia
Mal Pensados
Malas Palabras
Maluco
Maluma
Mamá
Mamar
Mannequin Challenge
Mar
Maradona
Marcelo Tinelli
María
Marido
Marihuana
Mario Bros
Mark Ronson
Marketing
Martin Bossi
Mascotas
Masturbación
Matemática
Matrimonio
Maxi De La Cruz
Mayores
Mc Donald's
Memes
Mensajes de voz
Messi
Metacafe
Metal
Metro
Mexico
Michael Jordan
Midachi
Miedo
Miguel del Sel
Miley Cyrus
Militares
Millenials
Minions
Misa
Miss Universo
Moana
Mocos
Modelos
Monitores
Monologos
Monos
Morenos
Motos
Motosierra
Móvil
Mr Bean
Mujeres
Mundial
Mundo
Muñeca Sexual
Muppets
Museo
Musica
Música
Musulmanes
Nalgas
Naturaleza
Navidad
Negocios
Nerd
Neymar
Nike
Niños
Noruega
Noticias del Blog
Noticieros
Novios
Nutricionista
Obra
Obreros
Oficina
Olor
One Direction
Oral
Padres
Paintball
Pajas
Paliza
Pandemia
Pantallas
Papá Noel
Papaya
Papel Higiénico
Papelones
Parecidos
Parejas
Paris
Parodias
Paso de Los Toros
Patadas
Pataleos
Patinaje
Patos
Payasos
Pedos
Peleas
Peliculas
Penal
Pene
Pepe Mujica
Periodistas
Perreo
Perros
Perú
Peter Capusotto
Peter La Anguila
Piano
Pikachu
Pileta
Pillados
Pintura
Piropos
Piscina
Pistolas
Planeta
Plátanos
Playa
Playback
Playboy
Playstation
Pobreza
Poemas
Pokemon
Pokemon Go
Pole dance
Policía
Politica
Pop
Presentación
Presentadores
Preservativos
Presidente
Primera cita
Primera vez
Princesa
Profesor
Profesora
Propagandas
PS Move
Psicología
Publicidades
Puertas
Puerto Rico
Puteadas
Queen
Quilmes
Rajoy
Rakim y Ken-Y
Ramses Hatem
Ranking
Rap
Ratas
Ratones
Reacciones
Real Madrid
Real Madrir
Reality Show
Recopilaciones
Redes Sociales
Reflexión
Regalos
Reggaeton
Reggaeton Lento
Reino Unido
Reír
Relaciones
Relatores
Religión
Remi Gaillard
Remix
Reporteros
Respuestas
Retos
Ridículo
Rihanna
Río
Risas
River Plate
Roberto Gómez Bolaños
Robos
Rock
Roedores
Roman Atwood
Romanticismo
Ronaldo
Rooney
Ropa Interior
Ropa íntima
Rowan Atkinson
Rubias
Rusia
Sacerdote
Salsa
Salto
Salud
San Judas
San Valentin
Santa Claus
Scary Movie
Seguridad
Selena Gomez
Selfie
Senos
Señoras
Separados al nacer
Sergio Denis
Series
Serpientes
Sexo
Sexy
Shakira
Shaquille O'Neal
Shopping
Show
Showmatch
Silvester Stallone
Simios
Sin Codificar
Sketch
Smartphone
Soldadores
Soldados
Sonambulos
Sprite
Stand Up
Steve Kardynal
Steve Martin
Street Fighter
Strip tease
Strippers
Subtitulos
Supermercados
Sustos
Tailandia
Tan Bionica
Tano Pasman
Tapabocas
Taxis
Teatro
Tecnología
Teléfono
Teletienda
Televisión
Temperatura
Terror
Tetas
Texto
The Tonight Show
Tiendas
Tik Tok
Tips
Títeres
Toby Turner
Todos los Videos
Toilette
Tongo
Top
Tormenta
Toros
Tour de France
Trabajo
Trampolines
Transporte Público
Traseros
Tren
Trolleadas
Turistas
TV
Twerking
Twitcam
Twitter
Universidad
Uptown Funk
Uruguay
Vagina
Ventajas
Ventana
Verano
Verdulería
Viajar
Videoclip
Videogames
Videojuegos
VideoMatch
Videomontaje
Videos
Videos de Humor
Videos Increíbles
Videos Japoneses
Videos Tiernos
Videos Virales
Viejos
Villa Carlos Paz
Vinos
Viñetas
Violencia
Virus
Wachiturros
Waka Waka
Waldo
Webcam
Wendy Sulca
Whatsapp
Wii
Will Ferrell
Will Smith
Wiskin y Ferne
XBox
Yayo
Ylvis
Youtube
Youtubers
Zidane
Zlatan
Zombies
Zoo
Zoom
Zorros
Zumba